Norma EN 14960:2006

Norma EN 14960: Estándar Europeo de Seguridad para Inflables Recreativos

La norma EN 14960 fue adoptada en 2006 por el Parlamento Europeo como un estándar de seguridad para inflables recreativos. Establece los requisitos técnicos para el diseño, fabricación, instalación, operación, inspección y mantenimiento de inflables destinados al uso de niños, especialmente menores de 14 años.

Este estándar es la base que utilizan los fabricantes más reconocidos en Europa para garantizar inflables seguros y duraderos. En Aeroinflables, aplicamos los principios de esta norma como parte de nuestros procesos internos de calidad y seguridad, especialmente en productos recreativos.


¿Qué regula la norma EN 14960?

La norma cubre todos los aspectos del ciclo de vida de un inflable recreativo. A continuación, se detallan sus componentes clave:

1. Ubicación e instalación del inflable

  • El inflable debe colocarse lejos de peligros como cables eléctricos, árboles o vallas.
  • La superficie debe estar libre de objetos cortopunzantes o escombros.
  • Se debe dejar un área libre alrededor del inflable (mínimo 1.8 m o la mitad de la altura de la plataforma más alta).
  • En caso de estar contra una pared sólida, esta debe ser 2 metros más alta que la plataforma del inflable.

2. Métodos de prueba

Antes de su uso, el inflable debe ser evaluado con pruebas visuales, prácticas y de medición.

Los reportes deben seguir la norma EN 45001 e incluir detalles del equipo, su estado y los resultados.

3. Información que debe entregar el fabricante

El proveedor debe entregar:

  • Manual de instalación, operación y mantenimiento en el idioma del país de destino.
  • Instrucciones ilustradas siempre que sea posible.
  • Datos sobre requisitos de superficie, edad recomendada, peso, medidas de seguridad y cumplimiento normativo.

4. Requisitos de uso

El fabricante debe especificar:

  • Supervisión constante del inflable durante su uso.
  • Control del número y estatura de los usuarios.
  • Prohibición de calzado, gafas, objetos duros, comida o bebidas.
  • Normas contra el juego brusco, volteretas o escalar paredes.
  • Indicaciones claras para evacuación en caso de emergencia.

5. Inspección y mantenimiento

Inspección de rutina (diaria o antes de cada uso):

  • Revisión de anclajes, presión de aire, ventilador, costuras, cableado, y posibles daños.
  • El inflable no debe usarse hasta que cualquier defecto sea corregido.

Inspección anual:

  • Realizada por un organismo competente.
  • Evalúa desgaste, estructura, firmeza, sistema de anclaje, componentes eléctricos, y ventiladores.

Mantenimiento rutinario:

  • Limpieza regular del inflable y el ventilador.
  • Eliminación de residuos o contaminantes.

Modificaciones:

  • Solo deben realizarse con autorización del fabricante o de un técnico certificado.

6. Marcado obligatorio

Todo inflable debe llevar una etiqueta visible y permanente con:

  • Altura y peso máximo de usuario.
  • Número máximo de usuarios.
  • Año de fabricación.
  • Nombre y dirección del fabricante.
  • Tipo y tamaño del ventilador.
  • Número de identificación del inflable y del ventilador.
  • Referencia a la norma EN 14960.

7. Documentación obligatoria para el operador

El operador o propietario debe conservar:

  • Manual del fabricante.
  • Certificados de prueba e inspección.
  • Registros de mantenimiento e inspección.
  • Reportes de modificaciones y accidentes.

¿Por qué es importante para ti como cliente?

Aunque esta norma es obligatoria solo en Europa, aplicar sus principios garantiza inflables más seguros, duraderos y profesionales. En Aeroinflables:

  • Diseñamos y fabricamos bajo estándares de seguridad inspirados en EN 14960
  • Aplicamos prácticas de anclaje, materiales y control de calidad alineadas con la norma
  • Brindamos manuales e instrucciones claras con cada inflable
  • Podemos fabricar inflables adaptados al cumplimiento de esta norma si el cliente lo requiere

Inflables con motor

Inflables sellados